Mayor presencia de europeos en Texhibition

En su séptima edición, destacó una mayor presencia de profesionales europeos en Texhibition, una de los principales objetivos de los organizadores. La feria de tejidos atrajo a más de 22.600 visitantes de 106 países, entre ellos 6.000 compradores extranjeros. El pabellón dedicado al denim sorprendió una vez más por su puesta en escena, fórum de tendencias, talleres prácticos y desfiles. La feria apostó una vez más por la innovación y la sostenibilidad con interesantes ejemplos en el Innovation Lab y Trend Lab. La próxima cita se fija para los días 10 a 12 de septiembre.


Con un 30% de aumento frente a la edición de septiembre, se constató una mayor presencia de europeos en Texhibition. De hecho, los compradores europeos representaron el 41,2% del total de 22.623 visitantes que acudieron a la séptima edición del salón de tejidos turco. Los asiáticos sumaron el 32,4% del total, seguidos por los profesionales de países de Medio Oriente (14,6%) de norteafricanos (6,8%) y de estadounidenses y latinoamericanos (4,9%). Texhibition presentó las novedades de más de 500 expositores de tejidos, fibras, bordados, hilaturas, punto, denim y accesorios.


Turquía hacia el Top 3

La industria textil turca se halla inmersa en un proceso hacia una mayor sostenibilidad, innovación y diferenciación de productos. El presidente de TIM, Mustafa Gültepe subrayó la necesidad de construir estrategias a largo plazo. “Debemos centrar todos los esfuerzos en invertir en digitalización y producción sostenible para consolidar nuestra competitividad. Turquía cuenta con una cadena integrada de proveedores que incluye desde el algodón hasta el ready-to-wear. Contamos con más de 20.000 fabricantes que garantizan una producción rápida, sostenible y ética”.

Para Gültepe, el objetivo es “lograr estar en el Top 3 de los exportadores globales de textiles. En 2024, nuestras exportaciones crecieron un 20%, por valor de 15.000 millones de dólares, llegando a 212 países”.


Delegaciones y encuentros B2B

La feria es organizada por las asociaciones textiles turcas con el objetivo de dar a conocer las capacidades de una industria en continua evolución para adaptarse a las necesidades de los mercados más exigentes. Sin ánimo de lucro, la organización invita a delegaciones de compradores de diferentes países en cada edición. En esta ocasión algunos de las empresas invitadas procedían de diferentes países; 38 estadunidenses, 11 de República Dominicana, una de Chile, 7 de Reino Unido, 5 de Canadá, 9 de Lituania, 2 de Marruecos, 2 de Portugal y una de Polonia, Serbia y Taiwán. La mayoría de estos profesionales tuvieron la oportunidad de contar con una agenda de encuentros con algunas de las 500 empresas presentes. Los encuentros B2B facilitan la interconexión entre compradores y fabricantes.


Blue Black Denim

El pabellón dedicado al denim mostró las innovaciones de las empresas turcas líderes en el sector. Con una decoración diferenciada, este segmento contó con un desfile propio, espacio de tendencias y talleres prácticos en lo que los visitantes pueden interactuar. Este sector de Texhibition ha contribuido al incremento de visitantes procedentes de Europa y de la demanda de tejidos denim en todo el mundo. Entre las novedades presentadas destacaron las innovaciones en tejidos metálicos brillantes y el denim vintage reinventado.


La empresa Bossa Ticaret, líder en el país, destacó el éxito de la feria. “Texhibition se ha convertido en un punto de encuentro social del sector. Muchos de los compradores que nos visitan son ya habituales. Contamos con una red comercial enorme que nos permite conocer a nuevos clientes y conversar con ellos durante el evento”.


Rapidez y know how

Por su parte, el director comercial y de marketing de Cotton Fabrics, subrayó el excelente know-how de Turquía. “Nuestra principal ventaja es la rapidez y la calidad. Turquía es capaz de producir 100.000 prendas en solo tres semanas”.

En Blue Fabric charlamos con Harun Akgui. Se trata de una empresa especializada en tejido denim. “Somos fabricantes de las mejores marcas del retail en el país y también para firmas europeas, sobre todo de Países Bajos, Alemania e Italia”. Además, la empresa lanza sus propias colecciones y ofrecen stock a sus clientes sin exigir pedidos mínimos. Entre sus clientes del segmento premium se encuentran Tommy Hilfiger o Calvin Klein.


Avances de la industria

Las transformaciones que está experimentando la industria local se centran especialmente en la sostenibilidad y la innovación. El salón muestra estos avances en dos espacios: el Innovation Hub by Arzu Kaprol & Filiz Tunca en el pabellón 8 y en el Texhibition Trend Lab (pabellones 4 y 5).


En esta edición, el Innovation Hub tomó forma de un carrusel de triángulos donde se exponían todos los tejidos biológicos. En el cuarto oscuro pudimos comprobar las características luminiscentes de los tejidos, así como las creaciones de diseñadores; un ejemplo es una chaqueta que se convierte en bolso o tejidos transformadores en denim que cambian de color dependiendo del tratamiento; los innovadores hilos para varios sectores, desarrollados gracias a la colaboración de Tepar, Korteks y Nit Örme; además, se presentaron tejidos fluorescentes skin-friendly y alternativas de piel reciclada hechas con cáscaras de granada.

Como novedad, la feria incorporó Myth AI, una start-up especializada en creación de estampados y patrones, diseño y desarrollo gráfico utilizando algoritmos avanzados de IA en su software. Con este sistema, las empresas pueden diseñar cualquier producto de manera fácil.


Venta de sobre stocks

Esta edición contó como novedad con el espacio ReValue Stock Hub dedicado a los sobre stocks de tejidos. El objetivo de esta plataforma es permitir que las empresas comercialicen los excedentes de materias primas de una manera selectiva. Ofrece soluciones de negocio personalizadas a los compradores y contribuye a una transformación sostenible de la industria.


La sostenibilidad dirige a las empresas

Texhibition Lab Trend subrayó cómo la innovación y la tecnología han dado forma a los textiles sostenibles, mezclando una estética futurista con funcionalidad. Cada vez son más las empresas turcas que incorporan procesos eco-friendly, métodos de producción con energía eficiente y soluciones innovadoras de reciclaje.


En este sentido, Karafiber presentó sus fibras Ecocel Lyocell procedentes de la madera cultivada de manera sostenible y producidas mediante sistemas circulares eficientes en cuanto a recursos. La empresa Kortexn presentó su nueva planta de reciclado de polímeros que revoluciona la producción de fibras de poliéster procedentes de botellas de plástico. La feria también destacó la integración digital de textiles sostenibles; un ejemplo es Isik Etiket que desvelo sus etiquetas textiles inteligentes que a través de códigos QR proporciona información detallada de la composición de materiales. Las etiquetas están realizadas con cartón reciclado e incorporan etiquetas de papel de semillas. Estos productos son 100% eco-friendly y una solución de cero desperdicio para un futuro más verde. En lugar de desecharse, estas etiquetas de semillas se pueden plantar en la tierra.


Hilaturas y bordados

Kipas Textiles presentó su línea de hilos Kipas, una línea integrada dentro del grupo que produce hilos, tejidos y producción de acabados. Disponen de tres líneas de producción de hilados que incluye su propia marca especializadas en los productos de la naturaleza. Presentaron también Bast Fabric, compuesta de un 20% de lino, 30% de soja, 20% de bambú y 10% de plata. Un tejido resistente al calor, antibacteriano y con resistencia electromagnética.


Cuentan con una capacidad de producción de desecho reciclado de de 30 toneladas/día, empleando dos formas de recolección de su propio desperdicio y el de otras empresas.


Por su parte, Hefa Group es una empresa integrada con más de 50 años de trayectoria en el mercado turco de hilos, tejidos y punto. Trabajan con empresas europeas, especialmente en Italia, y también en Australia. En España cuentan con socios. Este año, la compañía ha implementado la energía solar a su producción y cuenta con una larga lista de certificaciones exigidas en el mundo. Especializados también en activewear, Hefa Group expone habitualmente en ferias internacionales.


14 empresas de bordados

Por vez primera en Texhibition, encontramos 14 empresas de bordados y encajes. Un ejemplo es Estar Broche-Akspa Teksil que con 25 años en el mercado trabaja con clientes en Latinoamérica, Italia y Portugal directamente. En España su principal cliente es el Grupo Inditex. La facturación de la empresa se ha incrementado de manera significativa en los últimos años, alcanzando los 20 millones de dólares en la actualidad. Consideran su presencia en la feria como “muy interesante para conocer nuevos clientes tanto en los encuentros B2B como en nuestro stand”. Son habituales en ferias internacionales en París, Nueva York y Polonia, así como en misiones comerciales organizadas por ITHIB.


Los compradores españoles con los que contactamos se mostraron sorprendidos gratamente por la variedad y calidad de la oferta. Para algunos, Texhibition se ha convertido en una feria habitual donde encuentran nuevos proveedores. Para los recién llegados, la feria representa una oportunidad para conocer innovaciones y empresas.

La octava edición de Texhibition se celebrará en Estambul del 10 al 12 de septiembre de 2025.

https://globalfashionexport.net/gfe-news/mayor-presencia-de-europeos-en-texhibition/